lunes, 14 de octubre de 2013
INDICE DE VOLATILIDAD DEL CHICAGO BOARD OPTIONS EXCHANGE
Etiquetas:
acciones,
asesoria,
bolsa devalores,
comodities,
divisas,
economia,
financiera,
inversiones,
llc,
mercado,
peru,
sistem,
volatilidad
BOLSAS EUROPEAS
La bolsa española subía el 0,04% a mediodía por el avance de la mayoría de los grandes valores, la prima de riesgo bajaba a 241 puntos básicos (de 243 que finalizó el viernes),
El
mercado español avanzaba a pesar de las pérdidas moderadas de la
mayoría de las plazas europeas perjudicadas por el influjo negativo de
los datos económicos chinos (el IPC subía hasta el 3,1% en
septiembre y las exportaciones caían el 0,3%) en los sectores
del automóvil y el lujo.
La falta de acuerdo sobre el límite de
gasto en los Estados Unidos también influía en las plazas
europeas: Milán perdía el 0,11%; Fráncfort cedía el 0,21% y París y el índice Euro Stoxx 50, el 0,15% cada una.
Londres subía el 0,06%
En
cuanto a los grandes valores, Banco Santander subía el 0,51%;
Telefónica, el 0,44% y BBVA, el 0,27%. Repsol
perdía el 0,51% (el petróleo Brent se cambiaba a menos de 111
dólares el barril); Inditex, el 0,31%, e Iberdrola, el 0,11%
Dejanos tus comentarios:
Ficha de contacto
Vísitanos en Facebook,dá me gusta:
LLC Asesoría Financiera Perú
Dejanos tus comentarios:
Ficha de contacto
Vísitanos en Facebook,dá me gusta:
LLC Asesoría Financiera Perú
Etiquetas:
.asesoria,
acciones,
ANALISIS,
bolsa de valores,
economia,
españa,
estados unidos,
financiera,
FOREX,
fundamental,
inversiones,
llc,
mercado,
plazas,
tecnico,
zona euro
ZONA EURO: PETICIONES DE FINANCIAMIENTO.
La peticiones de financiación al Banco Central Europeo (BCE) por parte de los Bancos que operan en España se han reducido nuevamente en setiembre (36,2%) con respecto al año anterior y acumulando trece meses a la baja.
Estas peticiones representan el 33,8% en setiembre sin mayor variación ya que en agosto fue de 34,4%.
Por otro lado el conjunto de las entidades financieras de la zona del
euro también redujo en setiembre sus peticiones de fondos al BCE con
respecto al mes anterior, sólo un 0,3 %, hasta 712.189 millones de
euros mientras un año antes, las solicitudes habían alcanzado 876.292 millones
de euros, casi un 18,7 % más.
Síguenos en Facebook, dá me gusta:
Escríbenos deja tus comentarios.
Etiquetas:
.asesoria,
acciones,
análisis,
banco central,
bce,
commodites,
consultoria,
divisas,
economia,
españa,
euro,
europa,
finanzas,
llc,
peru,
valores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)