Mostrando entradas con la etiqueta venta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venta. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

HOY NON-FARM EMPLOYMENT CHANGE


Los indicadores de empleo se publican el primer viernes del mes, estos puden mover al mercado en 60 ó 70 puntos hacia arriba o abajo de acuerdo como se registre el dato del indicador. Para este mes se espera 226K empleos generados sin incluir la zona rural y se espera que la tasa de desempleo baje un poco a 6.6% es decir 0.1% con respecto al mes anterior. Sin lugar a dudas full trading para este día, hay que tener en cuenta un indicador importante para la zona euro es la tasa de desempleo registradose (11.8%) menos 0.1% que el mes anterior. 

Te gustaria conocer más de estos indicadores, conectate con nosotros en el enlace:


lunes, 14 de abril de 2014

INICIANDO LA SEMANA EN LAS BOLSAS ASIÁTICAS

Algunas bolsas de sudeste asiático cerraron su jornada con una tendencia a la venta contagiados por el comportamiento de wall street el viernes que terminó negativo

En Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila descendió 7,41 puntos, el 0,11 por ciento, y el indicador PSEi terminó en 6.589,55.

En Vietnam, la plaza financiera de Ciudad de Ho Chi Minh (antigua Saigón) mermó 4,46 puntos o un 0,74 por ciento, y el indicador VNIndex se situó en 596,11.

En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur cedió 1,13 puntos o un 0,06 por ciento, para que el índice KLCI llegase a 1.851,53.

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado ganó 15,77 puntos, el 0,49 por ciento, y dejó el índice Straits Times en 3.213,99.

En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta subió 48,31 puntos, el 1,00 por ciento, y el índice JCI se paró en 4.864,88.

Conoce más sobre los mercados financieros. Dejanos tus datos.

Predominio de las ventas en las bolsas de valores del Sudeste Asiático

lunes, 22 de abril de 2013

CONOCIENDO UN POCO DE LOS SOPORTES Y RESISTENCIAS.

  • Conceptos claves para el Análisis Técnico. 
  • Soporte, un nivel de precio por debajo del mercado en el que se espera la fuerza de compra y supere a la venta. 
  • Resistencia, es lo contrario esta por encima del precio del mercado en la que la fuerza de venta supere a la compra. 
  • Se puede clasificar en fuertes, medios o débiles. 
  • Importante porque pueden cambiar de roles en los retrocesos. 
  • Si el nivel de precio se fortalece se debe considerar el 10% de alejamiento si sólo es el 6% no se considera una señal fuerte.

ANÁLISIS TÉCNICO: USO DE LOS CANALES

  • Herramienta útil para identificar tendencias.
  • Líneas paralelas a la tendencia. 
  • La confirmación de una línea de canal debe ser considerada señales de compra o venta. 
  • Utilizada para tomar ganancias de corto plazo. 
  • Se puede usar para señales de venta en corto. 
  • Debe combinarse con los indicadores técnicos.

miércoles, 13 de febrero de 2013

CHINA: CRECIMIENTO MUNDIAL

Las economias de Latinoamericana se ve favorecida por el papel que ocupa China en el comercio mundial.
  

Si desea obtener mayor información acerca de nuestros servicios les invitamos a suscribirse en el formulario que se encuentra ubicado en la parte lateral derecha de nuestro blogger.
 
Mayor información sobre los temas tratados llámanos a los Telf. (511) 4491384, cel. (511) 999 143148 y síguenos a través de Facebook dale click en “ME GUSTA”

VENTAS MINORISTAS (RETAIL SALES)

Las ventas minoristas crecieron 0.1% en Enero, y excluyendo autos aumentaron en 0.2% menor a Diciembre pero por encima de lo que proyectaban (0.1%). A pesar que se redujo los ingresos medios aproximadamente en $1,000 dólares por hogar en lo que va de 2013 esto no fue suficiente para reducir el gasto el cual es positivo para las condiciones económicas de Estados Unidos. Lo que se puede ver es que los consumidores utilizaron sus ahorros viéndose un recorte en sus gastos para Febrero.
¿Qué son las ventas minoristas (Retail Sales)?
Mide los ingresos totales de las tiendas que venden mercancía y servicios al por menor a los consumidores finales. El gasto del consumidor representa alrededor de dos tercios del PBI y por lo tanto un elemento clave para el crecimiento económico.
Los datos se obtienen de la Encuesta Mensual de Comercio al por menor realizada por la Oficina del Censo de EE.UU (U.S. Bureau of the Census)
Próxima publicación será el 13 de Marzo 2013.

Si desea obtener mayor información acerca de nuestros servicios les invitamos a suscribirse en el formulario que se encuentra ubicado en la parte lateral derecha de nuestro blogger.

Mayor información sobre los temas tratados llámanos a los Telf. (511) 4491384, cel. (511) 999 143148 y síguenos a través de Facebook dale click en “ME GUSTA”

lunes, 28 de enero de 2013

CONOCIENDO AL SPREAD

En el mundo financiero se utiliza la palabra spread para indicar las diferencias de distintos tipos y las estrategias a seguir, es decir la diferencia que existente entre el precio de venta y el de compra de un activo financiero. 

En inglés se utiliza mucho las palabras ASK que significa compra y BID que significa venta. 

Existen 3 clases de operaciones que utilizan el término Spread, para estrategias basadas en diferencias, como son: 
• Spread De precios. • Spread De volatilidad. • Spread Intermercados o interproductos.